Hígado: enfermedades más comunes y cuidados para proteger tu salud

Cada 19 de abril se conmemora el Día Mundial del Hígado, una fecha para generar conciencia sobre la salud hepática. Este órgano –indispensable–, muchas veces olvidado, cumple funciones esenciales para el equilibrio del cuerpo, como la metabolización de nutrientes, la producción de bilis y la desintoxicación del organismo.
Desde Funcedi queremos brindarte información clara y útil sobre las enfermedades del hígado, sus síntomas, diagnósticos y cuidados, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.
¿Por qué es tan importante cuidar el hígado?
El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano y tiene más de 500 funciones. Entre las más destacadas están:
- Filtrar y eliminar toxinas del torrente sanguíneo.
- Regular el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas.
- Almacenar vitaminas y minerales esenciales.
- Producir bilis para la digestión de las grasas.
- Participar en la coagulación de la sangre.
Cuidar este órgano podría evitar complicaciones que pueden afectar gravemente la calidad de vida.
Enfermedades más comunes del hígado
Algunas de las patologías hepáticas más frecuentes suelen ser:
- Hígado graso (esteatosis hepática): puede ser de origen alcohólico o no alcohólico. Es cada vez más común por el aumento del sobrepeso y la obesidad.
- Hepatitis viral (A, B, C): infecciones que inflaman el hígado y que pueden derivar en enfermedades crónicas si no se tratan a tiempo.
- Cirrosis: daño crónico que causa cicatrización del tejido hepático y afecta su funcionamiento. Puede estar relacionada con el consumo excesivo de alcohol o con hepatitis no tratadas.
- Cáncer de hígado: puede desarrollarse como consecuencia de una cirrosis o hepatitis crónica.
Es importante detectar estas enfermedades en sus primeras etapas para lograr un tratamiento oportuno y eficaz.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades del hígado?
En Funcedi te recomendamos realizar exámenes de control en caso de presentar factores de riesgo o síntomas sospechosos. Entre los estudios más utilizados están:
- Pruebas de función hepática: análisis de sangre que evalúan los niveles de enzimas hepáticas, bilirrubina y proteínas.
- Ecografía abdominal: permite visualizar el tamaño, forma y textura del hígado.
- Elastografía (Fibroscan): técnica no invasiva que mide la rigidez del hígado para detectar fibrosis o cirrosis.
- Biopsia hepática: en algunos casos, se extrae una muestra de tejido hepático para analizarla en laboratorio.
Estos exámenes están disponibles para los pacientes que apoyamos en Funcedi y que, si requieren seguimiento especializado, serán atendidos en nuestra aliada, la Clínica La Carolina.
Tratamientos y cuidados para proteger el hígado
La mayoría de las enfermedades hepáticas se pueden controlar o incluso revertir si se tratan a tiempo y se adoptan hábitos saludables. Recomendamos:
- Mantener una alimentación balanceada y baja en grasas saturadas.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Vacunarse contra la hepatitis A y B.
- Controlar el peso corporal y evitar el sedentarismo.
- No automedicarse y evitar el uso indiscriminado de analgésicos.
- Realizar controles médicos periódicos.
En Funcedi, acompañamos a nuestros pacientes durante todo el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, teniendo constante contacto con los mejores especialistas.
Confía en Funcedi para el cuidado de tu salud hepática
La salud del hígado es necesaria para tu bienestar general. Si presentas síntomas como fatiga crónica, ictericia (color amarillo en la piel), dolor abdominal o cambios en la coloración de la orina, no los ignores.
En Funcedi estamos comprometidos con tu bienestar. Agenda una cita para realizarte un chequeo médico y, si es necesario, recibir atención especializada.
Contáctanos para más información y canaliza tu cita con nosotros. Tu hígado te lo agradecerá.